Anngeles y Demonios


Desiertos y océanos , buenos y malos, caliente y frio, luz y oscuridad , virus y antibioticos , Angeles ..............y Demonios , me encuentro en un mundo dividido, en un mundo maniqueo donde todo es o bueno o malo, blanco o negro, ¿ existe el gris ?
Sin embargo cuando transitas por la vida encuentras personas... Personas que pueden ser Angeles o demonios y percibo que ambos tienen sentimientos, que ambos son capaces de amar y odiar.
Nos dicen que nuestra sociedad es cada vez más violenta, más intolerante, con comportamientos más antisociales , más culta . Algo falla en todo esto.¿ En el pasado acaso todo era mejor ??
Cada vez creo menos en sociólogos, psicólogos y siquiatras que nos hablan de sociedad, ¿qué dice el antropólogo ?, ¿ acaso calla ? .
Dónde está el problema del hombre ? , acaso es el mismo ? , quizas llevaba razón aquel que dijo que el hombre es el virus del planeta tierra, que es el peor animal que lo habita, jamas saldrá de esa rueda de autodestrucción, a pequeña y gran escala. Parece no darse cuenta de donde llega su comportamiento, pero este comenzó en el instante que fué consciente de su superioridad respecto a sus vecinos de planeta, a no querer llamarse a si mismo animal, a ver violencia en la caza de un carnivoro y sin enbargo no en si mismo justificando cualquiera de sus acciones.
De Angeles y Demonios...., tan solo veo Angeles alla donde el Hombre no Aparece como tal, tan solo veo Angeles en Hominidos y no en Humanos.
El hombre ha hecho pocas cosas buenas, el conocimiento es una de ellas, pero tambien lo ha desvirtuado en favor del mal..
Quizás un dia solo haya Angeles

Todos podemos jugar a ser ángeles y demonios; siempre dependiendo de cómo nos haya marcado nuesta infancia, de nuestras experiencias, de la vida y las compañias que llevemos...
En un momento simpático, enfrente de una imagen que nos parezca tierna... somos ángeles, pero todos hemos tenido nuestros momentos de ira, ganas de venganza, momentos violentos, en los que nos convertimos en demonios.
Lo mejor es no dejarse llevar por estos momentos y mantener un equilibrio entre ambos bandos, sin hacer daño a nadie.

20 Paradojas de la Vida

Las cosas no siempre son como parecen.
Estas 20 paradojas contienen la esencia de grandes principios universales que si los tenemos presentes nos pueden reportar mucha paz y nos ayudan a enfocar la vida con más sabiduría y equilibrio.
Está claro que lo que el mundo necesita es “más Platón y menos Prozac”. Empecemos a aplicarlo:
1. Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica): “El corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal).
2. Paradoja de la Ceguera: “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón” (El Principito).
3. Paradoja de la Improvisación: “La mejor improvisación es la adecuadamente preparada”.
4. Paradoja de la Cultura: “La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende me voy a la habitación de al lado a leer un libro” (Groucho Marx).
5. Paradoja de la Ayuda: “Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo”.
6. Paradoja del Dinero: “Era un hombre tan pobre, tan pobre, tan pobre, que lo único que tenía era dinero”.
7. Paradoja del Tiempo: “Vete despacio que tengo prisa”.
8. Paradoja de la Tecnología: “La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos” (Michele Norsa).
9. Paradoja del Sentido: “No llega antes el que va más rápido sino el que sabe dónde va” (Séneca).
10. Paradoja de la Felicidad: “Mientras que objetivamente estamos mejor que nunca, subjetivamente nos encontramos profundamente insatisfechos” (José Antonio Marina).
11. Paradoja de la Sabiduría: “Quien sabe mucho, escucha; quien sabe poco, habla. Quien sabe mucho, pregunta; quien sabe poco, sentencia”.
12. Paradoja de la Generosidad: “Cuanto más damos, más recibimos”.
13. Paradoja del Conocimiento: “El hombre busca respuestas y encuentra preguntas”.
15. Paradoja de lo Cotidiano: “Lo más pequeño es lo más grande” .
16. Paradoja del Silencio: “El silencio es el grito más fuerte” (Shopenhauer).
17. Paradoja del Experto: “No hay nada peor que un experto para evitar el progreso en un campo”.
18. Paradoja de la Riqueza: “No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”.
19. Paradoja del Cariño: “Quien te quiere te hará sufrir”.
20. Paradoja del Disfrute: “Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco de lo mucho que tenemos” (Shakespeare).
powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme